minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
Las elecciones en la República Oriental del Uruguay PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera / MINH   
Viernes, 24 de Octubre de 2014 11:47

tabareEl próximo domingo 26, se efectuarán las elecciones generales en la República Oriental del Uruguay. De acuerdo con los pronósticos, el Frente Amplio, coalición de fuerzas políticas de izquierda que hace diez años accedió al poder con el triunfo de su candidato a la Presidencia de Uruguay, el Doctor Tabaré Vázquez, no tendrá la mayoría absoluta en la primera vuelta.

 



En las elecciones de 2004 el Frente Amplio obtuvo el 50.67% de los votos frente a Partido Nacional que obtuvo el 35.13% y el Partido Colorado el 10.61%. Existen otros partidos políticos que compitieron en esas elecciones, el Partido Independiente y Asamblea Popular que obtuvieron el 2.44% y el 0.67% de los votos restantes respectivamente.

En las elecciones del año 2009 el Frente Amplio obtuvo el 47.96% de los votos frente al Partido Nacional que obtuvo el 29.07%, mientras el Partido Colorado obtuvo 17.02% y el Partido Independiente con 2.49%. Según las encuestas, en estas elecciones se espera que el Frente Amplio obtenga el 45.6% de los votos, el Partido Nacional el 31.3%; el Partido Colorado el 15.2%; el Partido Independiente el 3.3%, la Unidad Popular el 1.4% y el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), el 0.6% de los votos, esperándose un 2.5% de los votos en papeletas en blanco o votos anulados.

Según los pronósticos de los últimos días, en estas elecciones ninguno de los partidos obtendría una mayoría absoluta de los votos, es decir, el 50% más uno, por lo que los dos partidos políticos con el mayor número de votos en la presente contienda competirán en una segunda vuelta para determinar finalmente quien dirigirá los destinos de Uruguay para un próximo período de cinco años.

Si bien se estima que el candidato del Frente Amplio el Dr. Tabaré Vázquez tiene a su alcance todas las condiciones para salir triunfante en la segunda vuelta electoral, otros observadores de la política nacional uruguaya recuerdan la experiencia de hace quince años, cuando en el marco de una segunda vuelta, los partidos de la derecha uruguaya se unieron contra el candidato del Frente Amplio logrando derrotarlo.

En el evento que se realizará el domingo, además, los uruguayos concurrirán a las elecciones para elegir 99 diputados y 30 senadores.

Uruguay es un país situado en la porción sureste de América del Sur. Siendo un país considerado pequeño a la luz de la extensión territorial de sus vecinos Brasil y Argentina, de hecho el segundo más pequeño de América del Sur, cuenta sin embargo con una extensión territorial de más de 176 mil kilómetros cuadrados; es decir, más de quince veces la extensión territorial de Puerto Rico. Su población es poco menos que la población de nuestro país, contando con una densidad poblacional de apenas 19 habitantes por kilómetro cuadrado.

Afectado por una profunda crisis económica a mediados de la década de 1950, las condiciones materiales existentes llevaron al desarrollo de un amplio movimiento revolucionario, particularmente a partir de la década de 1960. En el año 1973 el entonces presidente de la república, Juan María Bordaberry, padre de Pedro Bordaberry, candidato a la presidencia por el Partido Colorado, disolvió el parlamento uruguayo y con el apoyo de las Fuerzas Armadas crearon un Consejo de Estado al cual se le asignaron funciones legislativas. Mediante este cambio golpista de timón, Bordaberry procedió a limitar el ejercicio de los derechos ciudadanos desatando políticas represivas contra el pueblo, las cuales se extendieron incluso más allá de la conclusión de su mandato presidencial. En 1976 Bordaberry fue removido de su cargo por las Fuerzas Armadas por lo que a partir de esa fecha, los presidentes uruguayos pasaron a ser meros álter egos de las Fuerzas Armadas.

Durante los años en que los militares estuvieron de facto al frente de las instituciones uruguayas, cientos de militantes de izquierda fueron apresados, torturados, desaparecidos o asesinados. Uno de estos encarcelados y torturados, quien pasó más de 13 años en una cárcel de máxima custodia a pesar de haberse escapado más de una vez, fue el hoy presidente saliente, José Mujica, quien para entonces era un combatiente del Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros).

Durante las décadas de 1970 y 1980 Uruguay formó parte de los gobiernos militares involucrados en la famosa ¨Operación Cóndor¨, dirigida por Estados Unidos y ejecutada por las dictaduras militares instauradas en los países del Cono Sur, a saber: Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

El Frente Amplio Uruguayo es una estructura política cuyo documento constitutivo lleva por fecha el 5 de febrero de 1971; es decir, surge antes de la Dictadura Militar, organizado bajo el liderato de Líber Seregni. En dicho documento se señala lo siguiente: ¨Convencidos de que ninguna fuerza política por sí sola era “capaz de abrir una alternativa cierta de poder al pueblo organizado, hemos entendido que constituye un imperativo de la hora, concertar nuestros esfuerzos, mediante un acuerdo político para establecer un programa… de contenido democrático y antiimperialista…para sacar al país de su estancamiento, redistribuir de modo equitativo el ingreso, aniquilar el predominio de la oligarquía de intermediarios, banqueros y latifundistas y realizar una política de efectiva libertad y bienestar, basada en el esfuerzo productivo de todos los habitantes de la República.”

El documento propuso: (a) Constituir un frente político unitario—Frente Amplio—mediante la conjunción de las fuerzas políticas y ciudadanas, abierto a la incorporación de otras fuerzas políticas; (b) contraer un compromiso formal de establecer un programa común, ceñirse a él en lucha fraternal y solidaria colaboración, y actuar en forma coordinada en todos los campos de la acción política sobre la base de atribuirle al pueblo organizado democráticamente el papel protagónico del proceso político; (c) establecer que el Frente Amplio no es la fusión de las organizaciones sino una coalición de fuerzas donde cada uno de los participantes retiene su identidad; y finalmente, (d) declarar que el objetivo fundamental del Frente Amplio no era la contienda electoral, sino la acción política permanente.

Las organizaciones fundadoras del Frente Amplio fueron: (a) Movimiento por el Gobierno del Pueblo (Lista 99), (b) Partido Demócrata Cristiano, (c) Movimiento Blanco Popular y Progresista, (d) Frente Izquierda de Liberación, e) Partido Comunista, (f) Partido Socialista (Izquierda Nacional), (g) Partido Socialista (Movimiento Socialista), (h) Movimiento Herrerista (Lista 58), (i) Grupos de Acción Unificadora (GAU), (j) Partido Obrero Revolucionario (Trotskista), (k) Movimiento Revolucionario Oriental, (l) Comité Ejecutivo Provisorio de los Ciudadanos que formularon el Llamamiento del 7 de Octubre de 1970, (m) Diez invitados especiales presentes.

Durante los años de la Dictadura el Frente Amplio se fortaleció como resultado de la convergencia de las distintas fuerzas políticas de izquierda en Uruguay dentro de una propuesta de regreso a la democracia y de enfrentamiento a las terribles condiciones económicas en las cuales las políticas neoliberales habían sumido al país.

En un lento y gradual proceso político de reforma constitucional iniciado a partir del 1980, el país fue moviéndose de cara al retorno a la institucionalidad. Una ley aprobada por los partidos políticos tradicionales determinó la amnistía para los delitos cometidos en operaciones antisubversivas a partir del 1ro de enero de 1962. Otra ley, aprobada por el parlamento en 1986, denominada ¨Ley de la Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado¨, mejor conocida como “Ley de la Impunidad”, decretó la inimputabilidad de todos los miembros de la policía y las Fuerzas Armadas por violaciones de derechos humanos cometidas entre 1973 y 1985.

En las elecciones de 1989, luego de un difícil proceso de recogido de firmas, donde el 25% de los electores suscribió la petición para un referéndum revocatorio de la referida Ley, la mayoría de los electores uruguayos, en un 57% de los votos emitidos, rechazó el pedido. A pesar de este resultado donde se permite la impunidad por los crímenes cometidos por la Dictadura, el Frente Amplio persistió en su programa reivindicativo, abriendo las esperanzas de cambio en Uruguay.

Inicialmente, el Frente Amplio logró copar las elecciones municipales en diferentes regiones del país, incluyendo la de Montevideo, la capital de la nación. En las elecciones de 2004, siendo el Doctor Tabaré Vázquez, quien provenía del Partido Socialista el candidato a la presidencia del país, el Frente Amplio logró una contundente victoria en la primera vuelta de los comicios obteniendo el 50.6% de los votos emitidos. En su gabinete participaron personas provenientes de su organización política, así como representantes de los partidos Independiente, Vertiente Artiguista, Movimiento de Participación Popular, Alianza Progresista y del Partido Comunista. En la coalición de fuerzas que representaba el Frente Amplio se encontraban, además, el Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) del cual resultó electo senador José Mujica, e incluso sectores de la democracia cristiana.

Durante los pasados cinco años la República Oriental del Uruguay ha experimentado transformaciones importantes: su economía obtuvo un crecimiento estimado en promedio de 5.5%; ha reducido la pobreza de un 34% estimada en el año 2006 a 11.5% a la altura de 2013; el desempleo se ha reducido al mínimo histórico de un 6%, con un impresionante aumento en las inversiones y la gradación de sus bonos. Se indica que la clave el éxito está en cómo el Frente Amplio ha venido desarrollando políticas económicas ¨ortodoxas¨, aumentando los impuestos y ampliando la redistribución de la riqueza, junto con políticas más severas en contra de la evasión contributiva.

Durante la presidencia de José Mujica, la imagen del país ha dado la vuelta al mundo. Conocido como el presidente ¨más pobre del planeta¨, Mujica ha sentado una nueva e inspiradora pauta de lo que es servir al pueblo. Cada uno de sus señalamientos, incluso aquellos relacionados con la política internacional, no pasan inadvertidos por los pueblos y gobernantes de los demás países.

El impacto del mandato del presidente saliente ha llevado a que el candidato opositor por el Partido Nacional, el principal de oposición, haya adoptado un nuevo discurso que denomina ¨por la positiva¨, donde destaca un conjunto de elementos positivos del mandato del Frente Amplio y en particular de Mujica como Presidente, vendiéndose a sí mismo como el único candidato con posibilidades de profundizar las transformaciones efectuadas en la pasada década.

Uruguay, país donde el voto no se concibe como derecho sino como obligación o deber ciudadano y donde su incumplimiento está sujeto a sanción, incorpora en estas elecciones 250 mil nuevos electores, la gran mayoría jóvenes que no vivieron los años de la Dictadura. De ahí que todos los partidos estén haciendo sus mayores esfuerzos por incorporar esta enorme fuerza política a sus filas, particularmente si consideramos que la población del país es de apenas 3.34 millones de habitantes de los cuales 2.56 millones son electores hábiles; es decir, la nueva fuerza electoral representaría aproximadamente el 10% del electorado.

La socióloga puertorriqueña Marcia Rivera, quien ha seguido de cerca el proceso electoral uruguayo, en un artículo publicado en el periódico Claridad de cara a las anteriores elecciones de 2009, señalaba lo que a su juicio podía explicar el porqué en aquellos comicios el Frente Amplio no validó el resultado obtenido en las elecciones de 2004 en las que no fue necesario ir a la segunda vuelta. Así las cosas, la Dra. Rivera enumeraba las siguientes causas: a) las dificultades impuestas por el sistema electoral, donde se requiere para el triunfo de un partido en una primera vuelta el 50% más uno de los votos emitidos, incluyendo en el conteo porcentual aquellos votos en blanco o anulados, que en aquellas elecciones resultaron ser el 2.85% de los votos; b) la poca renovación del Frente Amplio en sus candidatos a escaños legislativos; c) la pobre participación en las candidaturas de mujeres; d) las situaciones que bordearon el proceso de selección del candidato a la vice presidencia; e) los aspectos mediáticos de la campaña en la proyección del candidato a la presidencia y en la proyección de la obra desarrollada por el Frente Amplio durante su gobierno; f) las discrepancias y problemas habidos en el seno de la izquierda uruguaya; y finalmente, g) el estilo confrontacional por el cual optó el Frente Amplio en su campaña contra los otros partidos opositores.

Estaría por verse sin transcurridos cinco años desde las elecciones de 2009 estas limitantes que fueron entonces identificadas por la Dra. Rivera han sido superadas dentro del marco del proceso político uruguayo o si todavía prevalecen. Si ninguno de los candidatos alcanza la mayoría absoluta en la primera vuelta, se celebrará la segunda vuelta el próximo 30 de noviembre tras lo cual veremos si se repite lo ocurrido en las pasadas elecciones, o si por el contrario, la derecha logrará consolidar una fuerza crítica lo suficientemente relevante como para disputar la futura presidencia de la República Oriental del Uruguay al Frente Amplio.

Durante los pasados cinco años la República Oriental de Uruguay ha experimentado transformaciones importantes: su economía obtuvo un crecimiento estimado en promedio de 5.5%; ha reducido la pobreza de un 34% estimada en el año 2006 a 11.5% a la altura de 2013; el desempleo se ha reducido al mínimo histórico de un 6%, con un impresionante aumento en las inversiones y la gradación de sus bonos. Se indica que la clave el éxito está en cómo el Frente Amplio ha venido desarrollando políticas económicas ¨ortodoxas¨, aumentando los impuestos y ampliando la redistribución de la riqueza, junto con políticas más severas en contra de la evasión contributiva.

Durante la presidencia de José Mujica, la imagen del país ha dado la vuelta al mundo. Con el presidente ¨más pobre del planeta¨, Mujica ha sentado una nueva e inspiradora pauta de lo que es servir al pueblo. Cada uno de sus señalamientos, incluso aquellos relacionados con la política internacional, no pasan desapercibidos por los pueblos y gobernantes de los demás países.

El impacto del mandato del presidente saliente ha llevado a que el candidato opositor por el Partido Nacional, el principal de oposición, haya adoptado un nuevo discurso que denomina ¨por la positiva¨, donde destaca un conjunto de elementos positivos del mandato del Frente Amplio y en particular de Mujica como Presidente, vendiéndose a sí mismo como el único candidato con posibilidades de profundizar las transformaciones efectuadas en la pasada década.

Uruguay, país donde el voto no se concibe como derecho sino como obligación o deber ciudadano y donde su incumplimiento está sujeto a sanción, incorpora en estas elecciones 250 mil nuevos electores, la gran mayoría jóvenes que no vivieron los años de la Dictadura. De ahí que todos los partidos estén hacienda sus mayores esfuerzos por incorporar esta enorme fuerza política a sus filas, particularmente si consideramos que la población del país es de apenas 3.34 millones de habitantes de los cuales 2.56 millones son electores hábiles; es decir, la nueva fuerza electoral representaría aproximadamente el 10% del electorado.

La socióloga puertorriqueña Marcia Rivera, quien ha seguido de cerca el proceso electoral uruguayo, en un artículo publicado en el periódico Claridad de cara a las anteriores elecciones de 2009, señalaba lo que a su juicio podía explicar el porqué en aquellos comicios el Frente Amplio no validó el resultado obtenido en las elecciones de 2004 en las que no fue necesario ir a la segunda vuelta. Así las cosas, la Dra. Rivera enumeraba las siguientes causas: a) las dificultades impuestas por el sistema electoral, donde se requiere para el triunfo de un partido en una primera vuelta el 50% más uno de los votos emitidos, incluyendo en el conteo porcentual aquellos votos en blanco o anulados, que en aquellas elecciones resultaron ser el 2.85% de los votos; b) la poca renovación del Frente Amplio en sus candidatos a escaños legislativos; c) la pobre participación en las candidaturas de mujeres; d) las situaciones que bordearon el proceso de selección del candidato a la vice presidencia; e) los aspectos mediáticos de la campaña en la proyección del candidato a la presidencia y en la proyección de la obra desarrollada por el Frente Amplio durante su gobierno; f) las discrepancias y problemas habidos en el seno de la izquierda uruguaya; y finalmente, g) el estilo confrontacional por el cual optó el Frente Amplio en su campaña contra los otros partidos opositores.

Estaría por verse sin transcurridos cinco años desde las elecciones de 2009 estas limitantes que fueron entonces identificadas por la Dra. Rivera han sido superadas dentro del marco del proceso político uruguayo o si todavía prevalecen. Si ninguno de los candidatos alcanza la mayoría absoluta en la primera vuelta, se celebrará la segunda vuelta el próximo 30 de noviembre tras lo cual veremos si se repite lo ocurrido en las pasadas elecciones, o si por el contrario, la derecha logrará consolidar una fuerza crítica lo suficientemente relevante como para disputar la futura presidencia de la República Oriental del Uruguay al Frente Amplio.

Última actualización en Domingo, 26 de Octubre de 2014 11:54
 

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.