minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
CELAC: Un paso gigante para Puerto Rico PDF Imprimir Correo
Escrito por Wilma E. Reverón Collazo / Copresidenta del MINH   
Miércoles, 05 de Febrero de 2014 03:54

prEl 28 y 29 de enero se reunieron en La Habana, Cuba, los Jefes de Estado de 31 de las 33 naciones miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

 

 

 

Además, aceptaron la invitación el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon y el Secretario General de la OEA, Jorge Insulza, sin duda un reconocimiento a la importancia de esta institución de integración regional y un triunfo diplomático para la República de Cuba que le derriba una gran parte del muro del bloqueo de Estados Unidos (EEUU).

Para los que piensan que fue poco lo logrado por el movimiento de liberación nacional de Puerto Rico, cabe hacerles la comparación de cómo ha sido el proceso ante el Comité Especial de Descolonización o Comité de Descolonización de la ONU. El Comité de Descolonización (que hoy tiene 27 miembros) se creó en 1962 tras la aprobación en 1960 de la Resolución 1514(XV) sobre la Aplicación de la Declaración de la Concesión de Libre determinación e Independencia a los Países y Pueblos Coloniales. Tan pronto como fue creado el llamado Comité de los 24, el movimiento independentista, específicamente el MPI y el PIP, comenzaron a hacer gestiones para que éste asumiera jurisdicción sobre el caso colonial de Puerto Rico. (Nota: tengo en la memoria aportaciones, sin mayores detalles, de Juan Antonio Corretjer y la Liga Socialista en estos esfuerzos. No pretendo excluir las aportaciones de ninguna organización, hablo de lo que conozco.)

Fue la participación del movimiento de liberación de Puerto Rico en la Segunda Conferencia de Jefes de Estado del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) celebrada en El Cairo en 1964, lo que le abrió las puertas para su inserción en el Comité de Descolonización. En la Declaración Final de la Cumbre se hizo un llamado para que el Comité de Descolonización estudiara el caso de Puerto Rico a la luz de la Resolución 1514(XV). Apoyándose en dicha declaración, Cuba le solicitó al Comité Especial en 1965 que incluyera el tema de Puerto Rico en su agenda.

En 1966 el Comité de Descolonización informó a la Asamblea General que estudiaría la cuestión de la inclusión de Puerto Rico en la lista de territorios a los que se aplicaba la Declaración (Memorando del asesor legal de la ONU al Secretario del Comité Especial, 4 de noviembre de 1968). Cito de un artículo de mi autoría (Puerto Rico en la Agenda Internacional) que resume el tracto que llevó a que se aprobara la primera resolución sobre Puerto Rico ante el Comité de Descolonización:

“En 1971, ante la inacción del Comité Especial de Descolonización de actuar sobre las solicitudes anualmente repetidas de Cuba para la inclusión del tema de Puerto Rico en su agenda, Cuba decide llevar el asunto ante la Asamblea General de la ONU. Ricardo Alarcón de Quesada, entonces Embajador de Cuba ante la ONU e inclaudicable amigo de la causa independentista de Puerto Rico, pide la inclusión del ‘Caso Colonial de Puerto Rico’ en la agenda de la Asamblea General. Significativamente un 23 de septiembre, fecha en que se conmemora el Grito de Lares, primera gesta patriótica armada por la independencia de Puerto Rico contra España (1868), se discute en el Comité General de la Asamblea General1 la inclusión del denominado tema 104: El Caso Colonial de Puerto Rico.”

Alarcón hace referencia a la histórica fecha para dejar en los anales de la ONU evidencia de los vínculos históricos que unen al pueblo de Cuba con el de Puerto Rico:

“Resulta muy apropiada la coincidencia de que el Comité General tenga ante su consideración la solicitud de la delegación de Cuba para la inclusión del tema titulado “El Caso Colonial de Puerto Rico”, precisamente un 23 de septiembre. Hace 103 años, en esta fecha, el pueblo de Puerto Rico se proclamó como república independiente. En el siglo transcurrido desde entonces, ellos han continuado una lucha incesante por la emancipación completa, una lucha que siempre ha contado con el apoyo moral del pueblo cubano. Cuba y Puerto Rico lucharon juntas contra la dominación española y los lazos de fraternidad entre los dos pueblos se han mantenido fuertes. Siento que resulta apropiado que en el aniversario del Grito de Lares se le rinda homenaje a los patriotas puertorriqueños que han dado su vida por la patria. A pesar de sus sacrificios la república independiente de 1868 tuvo una vida efímera; el pueblo de Puerto Rico continúa viviendo bajo el yugo colonial, deprivados de su derecho a la libre determinación e independencia.” (Records Oficiales de la 192 reunión del Comité General de la Vigésima Sexta Sesión de la Asamblea General de la ONU, 23 de septiembre de 1971)

Fungía entonces como Embajador de Estados Unidos el luego presidente George Bush padre. El debate entre Alarcón y Bush queda en la historia como el debate entre la dignidad de los pueblos y la arrogancia imperialista. El Comité General vota en contra de la inclusión del tema 104, con 10 votos contra 5 y 8 abstenciones. Cuba intentó revocar la decisión del Comité General y volvió a plantear el tema en el plenario de la Asamblea General, donde obtuvo el apoyo de 26 países, 57 votaron en contra, y se abstuvieron 38 países.

El 28 de agosto de 1972 (A/AC.109/419) se logra por primera vez que el Comité se exprese mediante una resolución sobre la aplicación de la Resolución 1514(XV) al caso de Puerto Rico, “Reconociendo el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre determinación y a la independencia de conformidad con la resolución 1514(XV) de la Asamblea General de 14 de diciembre de 1960 (A/AC. 109/L.838)”. Una vez se aprueba la primera resolución en la que el Comité Especial de Descolonización se pronuncia sobre la aplicabilidad al caso de Puerto Rico de la Resolución 1514(XV), se insiste en que se permita a los representantes independentistas deponer ante él. Por fin se consigue en el 1973, cuando por primera vez Juan Mari Brás, del Partido Socialista Puertorriqueño (PSP) y Rubén Berríos, del PIP, tuvieron la oportunidad de dirigirse al Comité de Descolonización durante todo un día.”

Como demuestra la historia del caso de Puerto Rico ante el Comité Especial de Descolonización, tomó cuatro años (1966) lograr que el Comité se expresara tímidamente sobre el tema y seis (1972) más para que aprobara una resolución sobre el mismo. La aceptación de peticionarios para deponer sobre el tema tomó once años (1973).

Con esta conciencia histórica de lo complejo y lento que son los procesos ante los organismos internacionales, debemos analizar el proceso en la CELAC con el tema de Puerto Rico. CELAC surge tras una primera Cumbre de la Unidad Latina y el Caribe celebrada en México el 23 de febrero de 2010. Al notar la ausencia de mención alguna sobre el caso colonial de Puerto Rico, representantes del MINH y COPRONU recabaron apoyo de los países miembros del ALBA/TCP para que impulsaran el caso colonial de Puerto Rico en el marco de la CELAC y admitieran una delegación del movimiento independentista como observadores en la próxima cumbre. El MINH hizo una petición formal por escrito a esos efectos dirigida a los tres presidentes que entonces componían la troika. En el transcurso del 2011 una delegación de estas dos organizaciones visitó Nueva York y La Habana, donde sostuvo reuniones con los embajadores de Cuba, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Bolivia y algunas de las islas anglosajonas del Caribe.

La Cumbre Constitutiva de la CELAC tuvo lugar los días 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela. En este momento, salvo las expresiones del presidente de Nicaragua Daniel Ortega en su discurso, no había aún expresión alguna de parte de la CELAC sobre el tema.

Ante las insistencias de representantes del movimiento independentista (MINH, PIP, COPRONU) de que la CELAC incluyera a Puerto Rico en su agenda de trabajo, en la Primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Santiago de Chile, celebrada el 27 y 28 de enero de 2013, se aprobó la Declaración de la Primera Cumbre de CELAC que por primera vez tiene un pronunciamiento sobre Puerto Rico. Citamos:

21. “Destacamos el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y, al tomar nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, consideramos que es asunto de interés de CELAC.”

Satisfechos pero no conformes con esta primera declaración, las organizaciones independentistas antes mencionadas continuaron haciendo esfuerzos para fortalecer el tema del caso colonial de Puerto Rico en la CELAC.

Los esfuerzos porque se fortaleciera la declaración sobre Puerto Rico en la CELAC y se permitiera una delegación en la cumbre continuaron sin pausa. En esta tarea nos enfrentamos con las siguientes limitaciones que tiene la estructura de la CELAC para el logro de nuestros objetivos:

Las decisiones en todos sus niveles (Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno, Reuniones de Ministros de relaciones Exteriores, Reuniones de Coordinadores Nacionales y Troika, ahora ampliada a cuatro) tienen que ser tomadas por consenso.
En sus estatutos y reglamentos constitutivos no se contempla la participación de observadores ni el reconocimiento de los movimientos de liberación nacional.
La composición de la membresía de la CELAC: 33 países miembros cuyos gobiernos en el poder van desde la extrema derecha hasta la izquierda.
La influencia y poder de “persuasión” e intimidación que aún tiene Estados Unidos sobre los países de ideología neoliberal y capitalista coadyuvado por los TLC.
La influencia y control que tienen las instituciones financieras, como el Banco Mundial y el FMI, sobre varios de los países miembros.
Ante la crisis financiera mundial, el balance que necesariamente hacen los gobiernos de los países miembros en sus prioridades económicas versus las prioridades políticas.

Estos elementos ejercen presión sobre los países miembros de la CELAC y limitan su capacidad para apoyar temas y tomar acciones que podrían crearles confrontaciones con Estados Unidos y organismos financieros internacionales controlados por éste, a los cuales tienen que acudir para financiamiento y búsqueda de fondos para los proyectos de desarrollo económico, que a tenor con la declaración recientemente aprobada en La Habana, priorizan en eliminar el hambre y la brecha de desigualdades económicas.

Por otro lado, el movimiento independentista en Puerto Rico demuestra una relativa debilidad que se refleja en los resultados electorales y del plebiscito en lo que toca al apoyo de la independencia como opción descolonizadora. A esto hay que añadirle el problema de la fragmentación que dificulta a cualquier organismo internacional identificar quiénes son los interlocutores verdaderamente representativos del movimiento de liberación nacional. Ejemplo de ello es que en los NOAL el MINH ostenta un asiento como observador heredado del MPI, PSP y NMI, la Internacional Socialista y la COPPAL reconocen al PIP como representante del independentismo y en el Foro de Sao Paulo participan el MINH, el Frente Socialista, el Partido Nacionalista de Puerto Rico (Histórico) y el Partido Nacionalista de Puerto Rico (Movimiento de Liberación Nacional).

A pesar de las limitaciones de la CELAC por una lado y del movimiento independentista por otro, el que se haya logrado que se incluyeran tres párrafos en la Declaración de la Segunda Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC celebrada recientemente en La Habana, Cuba, resulta un logro no sólo significativo sino que sorprendente. La presencia de una nutrida y amplia representación del independentismo que incluía miembros del MINH, MUS, COPRONU y Comité de Solidaridad con Cuba y por separado del PIP, en apoyo a la solicitud de una silla como observador para el movimiento independentista, debe haber tenido alguna resonancia dentro de la Cumbre, aunque no hayamos logrado el objetivo de entrar una delegación.

Nos consta de primera mano que fueron muchos y persistentes los esfuerzos realizados por los gobiernos de Cuba, Venezuela y Ecuador, no sólo por preservar el tema en la declaración sino que mejorar y ampliar su tratamiento. A ellos va nuestro agradecimiento. Los intentos de desbancarnos fueron frenados y los párrafos adoptados por consenso en la declaración nos proveen nuevas herramientas de lucha para continuar con los esfuerzos de inclusión en la CELAC.

He aquí lo que dice la declaración:

38. Reiteramos el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y, al tomar nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, reiteramos que es asunto de interés de CELAC.

39. Los países miembros de la CELAC nos comprometemos a seguir trabajando en el marco del Derecho Internacional, y en particular, de la Resolución 1514(XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 14 de diciembre de 1960, para lograr que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo y colonias.

40. Encomendamos al Cuarteto de la CELAC para que, con la participación de otros Estados miembros que deseen sumarse a este mandato, presenten propuestas para avanzar en lo señalado en el párrafo 38 de esta Declaración.

La expresión en el párrafo 39 a los efectos de que: se comprometen “a seguir trabajando en el marco del Derecho Internacional, y en particular, de la Resolución 1514(XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 14 de diciembre de 1960, para lograr que la región de América Latina y el Caribe sea un territorio libre de colonialismo y colonias” es un paso firme en la dirección correcta ya que en el párrafo 38 (anterior 21 de la Declaración de Santiago de Chile) se limitaban a “tomar nota” de las resoluciones sobre el caso de Puerto Rico. Con este pronunciamiento se comprometen a darle efectividad a las resoluciones que se aprueben al palio de la Resolución 1514(XV).

Asimismo, la encomienda contenida en el párrafo 40 “al Cuarteto de la CELAC para que, con la participación de otros Estados miembros que deseen sumarse a este mandato, presenten propuestas para avanzar en lo señalado en el párrafo 38 de esta Declaración”, obliga a la CELAC a tomar acciones concretas.

Para los que estamos acostumbrados a dar pasos pequeños en el contexto internacional, lograr estos pronunciamientos a sólo tres años de la Cumbre Constitutiva de la CELAC, resulta ser un paso gigantesco en nuestros objetivos a largo plazo en la institución.

Queda pues dar el paso más importante y decisivo: conseguir a nivel nacional el consenso y la unidad del pueblo para seguir avanzando en la ruta de la independencia. Cuando llegue ese momento estaremos en la meta final en el plano internacional, nuestra incorporación como país soberano en la CELAC.

Nota

1. El Comité General es un organismo de la Asamblea General que prepara y recomienda la agenda a ser discutida en sus sesiones plenarias. El Comité General está compuesto por el Presidente de la Asamblea General, los 21 Vice-Presidentes (que a su vez representan la composición regional de la ONU) y los presidentes de las seis Comisiones Principales.

* La autora es Copresidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH) y fue una de las integrantes de la delegación a la II Cumbre de la CELAC, en La Habana, Cuba.

 

(Tomado de Claridad)

 

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.