minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
La campaña para excarcelar a Oscar López es también la lucha contra la bifrontalidad del coloniaje PDF Imprimir Correo
Escrito por Eduardo Villanueva Muñoz   
Sábado, 12 de Septiembre de 2015 02:38

ucar-y-villanueva

Mensaje ofrecido por el autor, Portavoz Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, en el foro sobre la defensa de los prisioneros de guerra y prisioneros políticos, celebrado en la Asamblea del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, en Ponce Puerto Rico, el 11 de septiembre de 2015.




Buenos días compañeros y compañeras. Agradezco a esta ilustre Institución la invitación a hablar sobre los presos políticos y el concepto de prisioneros de guerra. La compañera Jan Susler, abogada entre otros, de varios de nuestros prisioneros políticos, les ha explicado las bases jurídicas del caso de Oscar López y de algunos de sus compañeros de lucha. Enfocaré mi tema en el problema del coloniaje, qué significa en términos jurídicos y qué significa en términos sociológicos, como generador de conducta de subordinación, que es por sí mismo. Tenemos y hemos tenido presos(as) políticos porque estos compatriotas han decidido combatir lo que la legislación internacional ha definido como un crimen contra la humanidad, que es como se le ha denominado al coloniaje.

Puerto Rico ha sido definido por los tribunales norteamericanos como territorio no incorporado, que significa que pertenecemos a EE UU pero no formamos parte de ese país. ¿Qué significa en términos jurídicos y económicos que lo seamos? Un caso que ilustra lo que ello significa y que está plenamente vigente es el de Harris vs Rosario,446 US 651(1980), en el cual se resuelve que se puede discriminar contra Puerto Rico en materia económica por ser nosotros un territorio no incorporado.

Esta doctrina se ratifica tan reciente como este año 2015, en el famoso caso de la quiebra criolla, en el cual se resuelve que no podemos legislar en esa área porque el campo está ocupado por el Congreso Federal.

Ver: Franklin California ET AL vs Commowealth of Puerto Rico, resuelto en Julio 6 del 2015, los jueces federales lo expresan de manera cruda y directa, a saber:

Para los jueces Lynch y Howard, el Congreso, "de conformidad con los poderes plenarios que le confiere la cláusula territorial" de la Constitución estadounidense, puede decidir las formas de lidiar con la crisis fiscal actual de la isla. En ese sentido, rechazó también el argumento del gobierno de que el impedimento a legislar una ley de quiebras para sus empresas públicas era una interferencia impermisible sobre el control de sus municipalidades.

En términos de la legislación internacional, qué legislación aplica a nuestra realidad colonial.

A- Resolución 748 y Resolución 1514 xv (Carta Magna contra el coloniaje)

Libros de referencia; En Honor a la Verdad, Pablo Ortiz, Puerto Rico en la ONU; Carmen Gautier Mayoral…, Gilberto, El Abogado de la Patria, en el cual se detalla cómo fue la lucha en la ONU., ante la Asamblea General, para que no se relevara a EE UU de rendir informes sobre Puerto Rico y como se aprobó la Resolución 748, con una minoría de votos, si se suman los votos en contra y los abstenidos. La votación fue 26 a favor, 11 en contra y 19 abstenciones…

B- Las penas de la Colonia Más Antigua del mundo José Trías Monge

C- Como fue, Memorias, José Trías Monge; págs. 200-201

Para el momento en que se discutió el caso de Puerto Rico ante las Naciones Unidas en 1953 y 1954 todavía no se habían aprobado por la Asamblea General los criterios para precisar cuándo un pueblo dependiente dejaba de ser colonia. Aun así, la decisión fue atrevida. Los delegados aun de naciones muy amigas de Estados Unidos escuchaban con cortesía, pero con evidente escepticismo, los argumentos al efecto de que se había descolonizado a Puerto Rico. A la larga Estados Unidos lograría una escueta mayoría a favor de su punto de vista pero al costo de una extraordinaria presión política y la expresión por la Asamblea General de su jurisdicción para determinar si un pueblo dependiente podía ser descolonizado o no. Quince años más tarde (1967 y 1968), cuando la composición de la Asamblea general aumentaría notablemente con la admisión de gran número de países africanos y caribeños, a Estados Unidos le hubiese sido imposible obtener un voto favorable a su decisión de descontinuar el envío de información sobre Puerto Rico por razón de que éste se había convertido en un pueblo autónomo.

La condición que Oscar encontró a su regreso a Chicago, fue la de un pueblo en la diáspora sujeto a severas condiciones de explotación y discrimen racial, a consecuencia de la condición colonial que constituían las relaciones entre PR y EE UU. Contra esas circunstancias Oscar comienza a luchar, a organizar a las comunidades explotadas y se convierte en un combatiente anticolonial. Varias variables y experiencias influyen en la toma de conciencia política de Oscar López a saber:

Oscar y la guerra de Vietnam

¿Cómo lo impactó?, podemos decir que le ayudó a cobrar conciencia de que la situación de Puerto Rico era similar a la de otros pueblos que luchaban por su sobrevivencia y por preservar su identidad.“Same Thing”; le dijo un vietnamita, refiriéndose a su color de piel y en un sentido más profundo, a que ambos pueblos luchaban por su autodeterminación e independencia frente a poderes imperiales..

Oscar y el clima político de la década del setenta

Era la década de las revoluciones en Chile, Nicaragua y otros países, que en cierto sentido constituían luchas contra el neo coloniaje de Estados Unidos en esa área. Debemos recordar la revolución Chilena abortada por un golpe de estado que hoy sabemos que fue impulsado por EE. UU. La revolución sandinista contra Somoza que también era apoyado por EE. UU. La revolución del Frente Farabundo Martí en Salvador. Contra esas y otras revoluciones o movimientos de cambio, se crea La Escuela de las Américas en Panamá, el Plan Cóndor y los grupos de Irán Contra, para derrocar la revolución sandinista. En esa década ocurrió la muerte de Ángel Rodríguez Cristóbal, asesinado en la cárcel de Tallahassee por su involucramiento en la lucha de Vieques. Alguna gente especula que esos eventos concatenados entre sí, explican en parte el surgimiento de la FALN, organización a la que atribuyen que pertenecieron algunos de nuestros presos políticos y prisioneros(as) de guerra.

Era una época de luchas anticoloniales y contra el gran capital que impulsaba el neo liberalismo, liderado por Estados Unidos, bajo Ronald Reagan y Margaret Thatcher en Gran Bretaña.…

Veamos ahora una descripción somera de lo que es el colonialismo al cual se enfrentaron quienes llegaron a ser nuestros presos políticos, en sus dos vertientes: Política y Sociológica.

A- Política

Estados Unidos ejerce control sobre Puerto Rico en las siguientes áreas: Citamos a la Dra. Ivonne Acosta:

“No lo digo yo, lo ha dicho nada menos que José Trías Monge, uno de los creadores del Estado Libre Asociado y mano derecha de Luis Muñoz Marín en los años de la Mordaza en acción. Así se titula su libro, como pueden ver la portada tomada de la página de Amazon. Lo recomiendo para todos aquellos dentro y fuera de Puerto Rico (donde hay un debate sobre el asunto) que quieren entender lo que le está ocurriendo al Gobernador de Puerto Rico.

Voy a reproducir las once (11) razones por las cuales Trías Monge consideró al final de su vida que Puerto Rico seguía siendo una colonia. Son las siguientes”:

1.    Las leyes de Estados Unidos aplican al pueblo puertorriqueño sin su consentimiento. Las leyes de Estados Unidos pueden anular disposiciones de la Constitución del Estado Libre Asociado.
2.    El Presidente de Estados Unidos, y funcionarios nombrados por él, negocian tratados y toman acciones que afectan a Puerto Rico, sin consultarlo.
3.    Por medio de una concesión unilateral por el Congreso de jurisdicción por causa de diversidad de ciudadanía, los tribunales de Estados Unidos deciden casos que envuelven cuestiones de derecho estrictamente locales.
4.    No hay igualdad ni comparabilidad de derechos entre los ciudadanos de Estados Unidos residentes en Puerto Rico y los domiciliados en los Estados.
5.    El Congreso da por sentado que puede, unilateralmente, ejercer plenos poderes sobre Puerto Rico, bajo la cláusula territorial de la Constitución de Estados Unidos.
6.    El gobierno de Estados Unidos sostiene que la soberanía sobre Puerto Rico reside exclusivamente en Estados Unidos y no en el pueblo de Puerto Rico.
7.    Tanto el Congreso como la rama ejecutiva del gobierno de Estados Unidos actúan como si no hubiera un convenio entre Estados Unidos y Puerto Rico, y algunos funcionarios argumentan incluso que ningún convenio es legalmente posible.
8.    Incluso si los tribunales sostienen que hay ahora un convenio de unión, y que ese convenio abarca la Ley de Relaciones Federales, el consentimiento otorgado por el pueblo puertorriqueño en 1950, cuando aceptó la Ley 600 en un referéndum, es excesivamente amplio. (En este punto Trías añade que ese consentimiento no borró la naturaleza colonial del arreglo y que “el consentimiento de un esclavo a la esclavitud no lo hace libre”).
9.    Puerto Rico no juega papel alguno en la vida de la comunidad internacional, como participante directo o indirecto en las decisiones tomadas por Estados Unidos.
10.    El status de Estado Libre Asociado como está ahora, no cumple con los estándares de descolonización establecidos por las Naciones Unidas.
11.    No hay, en el mundo actual, relación no colonial alguna conocida, en la que un pueblo ejerza tan vasto, casi ilimitado poder sobre el gobierno de otro.

Trías dice en ese libro que quienes “se aferran todavía a la extraña idea de que Puerto Rico se gobierna a sí mismo, simplemente no marchan a compás con el resto del mundo informado”.

Ivonne Acosta, distinguida historiadora nuestra señala: “No creo que debo añadir nada más. Cada uno puede ponerle ejemplos recientes a cada una de las razones que da Trías Monge. El que no quiera creerlo es porque de veras no hay peor ciego que el que no quiere ver”.

B- Elementos Sociológicas del Coloniaje

En lo cultural, analizando lo que es el coloniaje, cito del escrito que presenté en: Oscar Soldado contra el coloniaje, publicado en El Post Antillano del domingo 6 de septiembre;

“El coloniaje como proceso, busca convencer y educar al colonizado sobre su incapacidad para gobernarse y la necesidad de conseguir y permitir que un ente superior le guíe y le proteja. Ese ente superior es el país interventor que detenta para sí la soberanía que ha usurpado ilegalmente, por la fuerza casi siempre de las armas.El esquema jurídico que permite control sobre varias de las áreas de soberanía que forman conducta colectiva deforma la personalidad y crea seres que en general responden a los siguientes rasgos de dependencia psicológica:

El ser colonizado ejerce violencia contra sí mismo, es inseguro, no se atreve a reclamar que es el más capacitado en algún área del conocimiento o de una profesión. Se ve obligado a figurar que es sencillo y humilde para ser aceptado y tiene temor de demostrar que merece, por derecho propio, ser respetado por su trabajo y sus habilidades.

Para controlar el pensamiento y los valores de un pueblo se utiliza el arma de la educación, creando seres inseguros que desconocen su historia y sus logros como nación. En países colonizados, el conocimiento de la historia propia es anatema. De igual modo, se controla el poder de hacer tratados con otros países, las comunicaciones, el correo, las relaciones internacionales y el comercio externo así como el uso del territorio con fines militares. Todos esos poderes que son parte esencial de la soberanía, son a su vez, formadores de personalidad colectiva, de conducta y su ausencia es generadora de miedos ancestrales que nos hacen pensar que somos incapaces de gobernarnos a nosotros mismos por ser pequeños, faltos de recursos y débiles militarmente. El coloniaje no surge silvestremente, es un diseño de conducta aprendido muy difícil de erradicar”.

La liberación de los presos políticos del 1999 se dio en el contexto de la lucha de Vieques, con el partido demócrata en el poder y Senado y Cámara a su favor, bajo la presidencia de Bill Clinton. Contrario a la campaña actual que ha sido matizada por el clima anti derechos civiles que generó el evento del once de septiembre de 2001, en Estados Unidos.

Oscar es considerado combatiente enemigo en vista de su constante resistencia a la tortura a la que ha sido sometido y a las condiciones que se le han querido imponer desde su encarcelamiento.

En condiciones tan adversas, la campaña para que se excarcele a Oscar López ha logrado el apoyo de cuatro ex gobernadores de Puerto Rico, más el apoyo del gobernador en funciones. Se ha conseguido resoluciones de Senado y Cámara, más cerca de cuarenta resoluciones de asambleas municipales de diversos pueblos. Se ha conseguido el apoyo del Obispo Roberto González de la Iglesia Católica, del Concilio de iglesias Evangélicas y de la Coalición Ecuménica. Apoyo de los sindicatos más importantes del país, del Colegio de Abogados (as) de Puerto Rico, así como de diversas personalidades de la cultura, del arte de la academia y de organismos políticos que luchan por la independencia y la descolonización de Puerto Rico. En el plano internacional se ha logrado el apoyo de siete premios Nobel de la paz, decenas de Resoluciones del Comité de Descolonización de la ONU, el endoso de varios organismos internacionales como La Copal, El Foro de Sao Paolo, La internacional Socialista y La CELAC entre otros.

Oscar López ya se ha convertido en un icono de resistencia anticolonial, tanto en el aspecto descrito de combatiente contra la subordinación política, como de combatiente contra la manipulación psicológica para crear y sostener un pueblo dependiente y timorato, que no luche por sus derechos. Oscar ha demostrado lo que tantas veces ha logrado el pueblo de Puerto Rico cuando se une por un reclamo de derechos humanos pero también político. Ese logro es vencer al imperio más poderoso del mundo y mantener viva la idea, el principio, de que quien persevera en la lucha por una causa justa triunfa, inexorablemente vence al opresor.

Muchas gracias.



* Mensaje ofrecido por el autor, Portavoz Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico, en el foro sobre la defensa de los prisioneros de guerra y prisioneros políticos, celebrado en la Asamblea del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, en Ponce Puerto Rico, el 11 de septiembre de 2015.

 

Especial en CLARIDAD

 

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.