minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
PALESTINA: ¿HAY LUZ AL FINAL DEL TÚNEL?
Escrito por Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores   

 
La tregua en Gaza: ¿Una salida al final del túnel o una pausa en los combates?
Escrito por Alejandro Torres Rivera   

 

24 de enero de 2025

 

Palestina deriva del nombre “Falastín” o “Filastín”. Fue poblada por árabes provenientes de la Península Arábiga que emigraron a la región hace 50 mil años en busca de pastos y agua. La región fue ocupada por hebreos, persas, griegos, macedonios, romanos, europeos, otomanos, ingleses y franceses.

 

Luego de la Primera Guerra Mundial, Palestina pasó formar parte del Mandato Británico en la región. Mediante la Resolución 181 (II) de las Naciones Unidas de 29 de noviembre de 1947 sobre el “Futuro Gobierno de Palestina” se incluyó un “Plan de Partición con Unión Económica”, ello a partir del fin del “Mandato Británico” sobre Palestina luego del 1ro. de agosto de 1948. El Plan de Partición con Unión Económica incluyó:

Leer más...
 
REFLEXION: ACTO NATALICIO EUGENIO MARIA DE HOSTOS
Escrito por Rvda. Eunice Santana Melecio   

 

 

 

Saludos Compañeras y Compañeros.

Casi está demás decir que para mí es un placer y un privilegio encontrarme aquí entre Uds. y poder compartir una reflexión sobre el momento actual en Puerto Rico, desde mi perspectiva, en un acto tan importante como este de conmemoración del natalicio de Eugenio María de Hostos, puertorriqueño por excelencia.  Hostos continúa estando presente, a pesar del pasar de los años, estimulándonos, retándonos con su filosofía y enseñanzas sobre la moral; su sed de justicia; su amor por la  verdad; su deseo de que el ejemplo brinde frutos; su comprensión sobre el valor de la educación; su defensa del derecho de las mujeres a la educación científica; su metodología educativa de avanzada;  su mente inquieta, productiva con la capacidad de ver más allá de lo que otras personas eran capaces de detectar; su espíritu dadivoso, unitario, que le lleva a ser aportaciones únicas, extraordinarias a otros pueblos hermanos; su trabajo incansable a favor de la independencia, con una percepción incisiva que le lleva a plantear la Confederación Antillana.

Leer más...
 
La jura del presidente Nicolás Maduro a un tercer término como presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Escrito por Alejandro Torres Rivera   

 

17 de enero de 2025

 

El pasado 10 de enero de 2025 Nicolás Maduro Moros juró como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. De esta manera asume la dirección del país para un tercer mandato. La ocasión ha sido aprovechada por Estados Unidos, la Unión Europea, varios gobiernos latinoamericanos y la oposición política interna para insistir en sus alegaciones en torno al carácter fraudulento del resultado de las elecciones efectuadas del 28 de julio de 2024.

 

De acuerdo con la certificación del Consejo Nacional Electoral, Maduro prevaleció en las elecciones por poco más de un millón de votos, obteniendo el favor del 52% de los electores votantes. El principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia sostiene haber obtenido el 67% de los votos, imputándole a Maduro sólo el 30% de los votos emitidos.

Leer más...
 
El ideanio de José Martí en la lucha antiimperialista en Latinoamérica y el Caribe
Escrito por Alejandro Torres Rivera   

 

 

17 de enero de 2025

“Viví en el monsturo, y le conozco las entrañas:---y mi honda es  la de David.”

José Martí, 18 de mayo de 1895

En primer lugar deseo agradecer la invitación recibida de parte de los organizadores de esta actividad en el Día Continental contra el Bloqueo a Cuba. La convocatoria a este evento permite también evocar la memoria de figuras históricas  trascendentales en la lucha de las Antillas por su libertad, como fueron José Martí, Eugenio María de Hostos, Gregorio Luperón y Juan Pablo Duarte. La reafirmación de su ideario independentista y anti imperialista es el mismo que hoy nos lleva a expresar nuestro compromiso solidario con la Revolución Cubana y nuestro rechazo al criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos contra su pueblo.

 

En 1868 se produjeron en Puerto Rico y Cuba dos importantes acontecimientos, el 23 de septiembre el Grito de Lares y el 10 de octubre el Grito de Yara. Estos dos eventos marcaron la disposición de lucha de nuestros respectivos pueblos por su libertad e independencia frente a poder imperial español. Ya años antes, el 27 de febrero de 1844, el pueblo dominicano había proclamado su independencia.

 

Derrotada la insurrección de Lares, los esfuerzos de los independentistas puertorriqueños se volcaron en el apoyo a la guerra desarollada en Cuba contra la dominación española.

Leer más...
 

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.