Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Lunes, 26 de Julio de 2021 03:10 |

25 de julio de 2021
La política injerencista de los Estados Unidos en Nicaragua durante el pasado siglo se remonta al período de ocupación del país entre los años 1912 a 1933. Como secuela de su intervención, Estados Unidos fundó en 1930 la Guardia Nacional. El 21 de febrero de 1934, Anastasio Somoza García, entonces coronel de la Guardia Nacional, planificó y dirigió la operación en la cual fue asesinado Augusto César Sandino quien desde 1927 había mantenido viva en Nicaragua la llama de la lucha anti imperialista. Habiendo llegado a la presidencia en 1937, Anastasio Somoza García instaurauró un gobierno servil a los intereses imperiales de Estados Unidos, hegemonizado por la oligarquía criolla y sostenido a través de la Guardia Nacional. Somoza, trás asumir las riendas del país, convirtió a Nicaragua en un feudo personal para beneficio suyo, de su familia y su círculo de colaboradores más cercano.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 16 de Julio de 2021 15:47 |

16 de julio de 2021
En el Diccionario de la Lengua Española figuran dos términos que ameritan su discusión en el marco de los sucesos acaecidos el pasado domingo en Cuba y sobre los cuales, la prensa a escala global no cesa de comentar. El primero de ellos es la palabra “protestar”, la cual en al menos dos de sus acepciones, significa: “Expresar generalmente con vehemencia, su queja o disconformidad” / “Expresar la oposición a alguien o algo”. El segundo término es “subvertir”, donde la definición que se nos brinda es: “Transformar o alterar algo, especialmente el orden establecido.”
|
Última actualización en Domingo, 18 de Julio de 2021 12:30 |
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 09 de Julio de 2021 15:52 |

9 de julio de 2021
En una casa de seguridad localizada en la ciudad de Shanghai, fue fundadol 1 de julio de 1921 el Partido Comunista de China. Estuvieron presentes en el acto fundacional 12 delegados, entre ellos Mao Zedong y dos delegados soviéticos de la Tercera Internacional. Ese partido, bajo la dirección de Xin Jimping, acaba de cumplir su primer centenario.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 09 de Julio de 2021 06:10 |

17 de julio de 2021
El pasado 1 de enero se cumplió el 217 aniversario de la independencia de Haití, país que comparte el territorio de la Isla de la Española con la República Dominicana. Haití abarca una extensión territorial 27,750 Kms. cuadrados, lo que equivale a una tercera parte de la superficie total de La Española. Si lo comparamos con Puerto Rico, Haití es, básicamente, tres veces el tamaño de nuestro país.
|
Leer más...
|
Escrito por Alejandro Torres Rivera
|
Viernes, 02 de Julio de 2021 15:04 |

2 de julio de 202
El 4 de julio de 1776 se suscribió la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. La misma dista mucho de lo que hoy es el pensamiento político de Estados Unidos como potencia mundial, mucho más la disposición de este país y sus dirigentes a permitir en otros lo que los llamados padres fundadores proclamaron para sí en esa fecha. Nos parece que al conmemorar un año más de la fecha de su proclamación, se impone la necesidad de confrontar la teoría con la realidad; es decir, llevar a cabo aunque sea en este breve espacio que supone un artículo, algún nivel de contrainterrogatorio a las premisas contenida en el documento, en lo que concierne a algunas de sus partes esenciales. La Declaración de Independencia dispone en su primer párrafo lo siguiente:
|
Última actualización en Viernes, 02 de Julio de 2021 15:20 |
Leer más...
|
|
|