Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|
Viernes, 28 de Abril de 2023 13:36 |

COMUNICADO DE PRENSA
El MINH marchará el Primero de Mayo
28 de abril de 2023
Este próximo 1ero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, el MINH marchará a partir de las 9:00 a.m. desde la Universidad de Puerto Rico hasta la Milla de Oro. En unión a otros sectores sindicales, comunitarios, estudiantiles y políticos, estaremos denunciando las agresiones a las cuales la clase trabajadora está siendo sometida por parte de la Dictatorial Junta Fiscal y el gobierno colonial. Estos incluyen los ataques a derechos laborales y a las pensiones de las personas jubiladas.
Por otro lado, las privatizaciones, que encarecen y empeoran los servicios básicos, el incremento en el costo de vida y los recortes continuos al presupuesto de nuestra Universidad son situaciones que deterioran la calidad de vida y los derechos del pueblo trabajador. Sobre nuestras comunidades se ciernen otros peligros, como el desplazamiento poblacional provocado por personajes privilegiados a los cuales el gobierno colonial le está poniendo el país en bandeja de plata para que se lo repartan a su gusto, en detrimento de los sectores más vulnerables. Son muchas las razones para que salgamos a la calle este 1ero de mayo.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Ángel Rodríguez León
|
Miércoles, 05 de Abril de 2023 04:31 |

Mensaje ofrecido por Ángel Rodríguez León, copresidente del MINH, el 9 de abril de 2022 en Cabo Rojo, como parte de la 41 Jornada a Betances.
Es cualidad de quienes aman a su nación rendirle el debido respeto y homenaje a quienes la forjaron. En el caso de una nación bajo asedio, bajo ataque, como la nuestra, ese reconocimiento a las figuras grandes de nuestra Historia tiene el carácter de un acto de resistencia.
Por eso quiero comenzar reconociendo a los estudiosos y estudiosas del pensamiento y la vida de Betances que nos han permitido mantener la memoria histórica en torno al Padre de la Patria. A riesgo de omitir algunos nombres, debo mencionar a Félix Ojeda, su principal biógrafo contemporáneo, Francisco Moscoso, estudioso del Grito de Lares, a Liliana Cotto, que reconstruyó los pasos de Betances en el precioso proyecto La ruta de Betances, Ada Suárez Díaz y al compañero Alejandro Torres, autor de un número importante de artículos en los cuales analiza diversos aspectos del pensamiento betancino. El cineasta Tito Román nos ha regalado en el documental El Antillano un nuevo acercamiento a Betances. El francés Paul Estrade y el uruguayo Carlos Rama también merecen ser mencionados en esta lista. Sé que omito muchos nombres, pero el punto es que esa labor intelectual es el contrapeso de la amnesia colectiva que promueve la colonia. Igual que lo es esta Jornada que lleva ya 41 años rindiendo justo tributo a Betances.
|
Leer más...
|
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|
Viernes, 31 de Marzo de 2023 03:46 |
c
|
Escrito por Juan Luis Gómez Rosa, MINH
|
Miércoles, 22 de Marzo de 2023 14:29 |

República Dominicana
marzo 2023
El 26 de marzo de 1870, en Nueva York, Eugenio María de Hostos escribió en su Diario «las Antillas son políticamente, el fiel de la balanza, del porvenir: el crisol de razas».1 Además, en el «Programa de los Independientes» escrito por Hostos en 1876 caracteriza al archipiélago como el fiel de la balanza. José Martí hizo una reseña sobre el mismo titulada, «Catecismo Democratico».2
Máximo Gómez, Gregorio Luperón, Mamá Tingó, Salomé Ureña, Antonio Maceo, José Martí, Mariana Grajales, Celia Sánchez Manduley, Eugenio María de Hostos, Ramón Emeterio Betances, Lola Rodríguez de Tió y Julia de Burgos son dignos representantes de ese crisol de razas.
|
Leer más...
|
Escrito por Frente Antiimperialista Internacionalista
|
Lunes, 13 de Marzo de 2023 06:04 |

DECLARACIÓN DE LA COORDINACIÓN ESTATAL CONTRA LA OTAN Y LAS BASES (CECOB) A LOS 37 AÑOS DE LA CELEBRACIÓN DEL REFERÉNDUM SOBRE LA OTAN
El 12 de marzo de 1986 se celebró un referéndum sobre la permanencia del Estado Español en la OTAN. No hay nada que celebrar, pero sí tener en la memoria un acto con el que la farsa y la ignominia alcanzaron un punto culminante.
Hablamos de farsa porque se vulneró de todas las maneras posibles la voluntad de los pueblos y naciones del Estado español. El primer presidente de la transición fue obligado a dimitir por su oposición a la entrada en la OTAN. El día de la investidura del nuevo presidente se produjo el golpe militar del 23 de febrero de 1981; dos días después, el nuevo presidente, Calvo Sotelo, anunció que el Reino de España entraría en la OTAN, y pocos meses después se inició el trámite para el ingreso, que culminó el 30 de mayo de 1982.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>
|
Página 15 de 748 |