minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
Educación Obrera Puertorriqueña PDF Imprimir Correo
Escrito por Francisco Moscoso / Claridad   
Jueves, 15 de Mayo de 2014 09:13

trabajador«Toca a los trabajadores y a las trabajadoras, en su capacidad personal y en talleres de estudio vinculados a organizaciones, sindicatos o partidos - y especialmente a su liderato - conocer y estudiar su propia historia, que en definitiva es la historia de la inmensa mayoría del pueblo de Puerto Rico.»



Desde la represión y el analfabetismo

La clase obrera puertorriqueña, compuesta por el conjunto de las trabajadoras y los trabajadores que integran todos los ramos y oficios del trabajo asalariado, tanto en el ámbito estatal-público como en la empresa privada, tiene sus orígenes históricos en el siglo 19. Hay instancias de trabajadores asalariados, como la de los artesanos, que tienen su punto de partida con la conquista y colonización española desde el siglo 16. En sus comienzos, visto como composición laboral más amplia, en la década de 1830 la clase obrera la fue nutriendo aquel sector de trabajadores que el gobierno y patronos identificaron con el término de Jornaleros.

Durante el siglo 19, antes de 1873, Puerto Rico tuvo una fuerza laboral mixta de campesinos agregados, sometidos a relaciones de producción semifeudales; de esclavos, dominados por los amos esclavistas; y de jornaleros, que dieron sus primeros pasos en un contexto semicapitalista. A medida que transcurría el siglo se fue desarrollando la economía de mercado capitalista. Los esclavos y agregados fueron disminuyendo en número y los jornaleros llegaron a constituir el grueso de la población.

Aquella clase jornalera, aunque definida por la relación del trabajo asalariado con sus empleadores, no era una clase obrera libre – en el sentido del obrero disponer de su libertad personal y libertad de contratación y movimiento social. Como clase obrera incipiente, los jornaleros fueron sometidos al Bando de Policía y Buen Gobierno del 29 de enero de 1838, del gobernador y general Miguel López de Baños. Es decir, los primeros jornaleros fueron obligados a contratarse “al servicio de otro, mediante salario”. Quien no tuviera ocupación laboral demostrable era declarado “vago” y castigado a trabajar en obras públicas para, seguidamente, empujarlo a las filas jornaleras.

A ello siguió el Reglamento de jornaleros del 11 de junio de 1849, del gobernador y general Juan de la Pezuela. Con ello se institucionalizó la coerción jornalera mediante lo que llegó a llamarse el Régimen de la Libreta. Bajo esa reglamentación los jornaleros estaban atados a sus patronos hacendados. La contratación seguía siendo básicamente efectuada bajo los dictámenes del estado y de los patronos. Los jornaleros no tenían prácticamente nada que decir sobre las condiciones de trabajo, salarios, etc. Su conducta personal y desempeño laboral eran registrados en libretas por los patronos. Por eso es que contextualizamos la génesis de la clase jornalera en un contexto histórico semicapitalista.

La clase jornalera, a su vez, formaba la mayoría del 85% de la población analfabeta del país. Eso de ninguna manera quiere decir que carecían de inteligencia, capacidad creativa y cultura popular; pero, sí estaban desprovistos de escolaridad básica y de formación política y conciencia de clase social. En el Puerto Rico del nacimiento de la clase obrera estaba prohibido la libertad de reunión, expresión de ideas y asociación. En aquel contexto, para la mayoría desposeída y pobre era prácticamente imposible adquirir conocimientos históricos sobre su formación social como trabajadores y sus luchas, dentro de Puerto Rico y mucho menos sobre las experiencias del sistema de producción en otros países.

La educación de los trabajadores

Las circunstancias sociales y políticas cambiaron en 1873. En ese año, en marzo se abolió la esclavitud y en julio se suprimió la libreta jornalera. De ahí en adelante y hasta el presente, estamos en el terreno histórico de la clase obrera asalariada del capitalismo industrial en Puerto Rico. Por supuesto, dentro de esta periodización hay diversos contextos de desarrollo industrial. Desde la implantación de las centrales azucareras en la década de 1870 al presente se han sucedido formas específicas de dominación de los intereses capitalistas industriales, financieros y comerciales. Las actividades económicas principales han variado, como también han cambiado sus escenarios rurales y urbanos.

En 1882, en el ensayo Las Clases Jornaleras de Puerto Rico, el prócer liberal reformista Salvador Brau abogó por elevar el nivel de educación de los trabajadores del nuevo contexto histórico. Aparte de denunciar el estado de miseria en que se encontraban, argumentó a favor de la instrucción como requisito de disciplinar a la clase obrera y amoldarla a las exigencias de las clases propietarias que propulsaban el desarrollo de la sociedad por los caminos del capitalismo industrial. Por otro lado, desde su constitución formal como clase obrera asalariada hubo un sector de trabajadores con cierto nivel de escolaridad y de conocimientos de las luchas obreras a nivel mundial (especialmente en Europa y Estados Unidos de América). Éstos fueron los artesanos (tipógrafos, sastres, carpinteros, albañiles, y demás), que vieron la necesidad de mejorar la educación de los trabajadores como un derecho cultural general y con el fin de fomentar su formación política e intereses de clase.

Así, pues, no es accidental que sociedades de educación obrera, tales como Ensayo Obrero (1897), el Centro de Estudios Sociales (1898) y El Porvenir de Borínquen (1899) formen parte de los orígenes de la historia de la clase trabajadora asalariada en Puerto Rico. Desde sus inicios los fundadores del movimiento obrero se plantearon la importancia de la educación política junto con la organización y las luchas del pueblo trabajador.A través de los años, obra de trabajadores desde sus propias experiencias laborales y como resultado de investigaciones académicas, ha ido tomando cuerpo una respetable historiografía obrera.


Breve biblioteca obrera

Aquí indicamos algunos títulos (necesariamente una selección por el espacio, y pidiendo disculpas a los que dejamos de citar), que pueden considerarse parte de la historiografía obrera y servir de orientación general para estimular la lectura:

I. Formación de la clase jornalera: siglo 19

Acosta, José Julián, “Cuestión de brazos, para el cultivo actual de las tierras de Puerto Rico {1853}, y “Segundo artículo” {1869}, en Jaime Alberto Solivan de Acosta,[Ed.], Escritos de don José Julián de Acosta y Calbo, Tomo II. Carolina: First Book Publishing of Puerto Rico, 1997.

Brau, Salvador, Las clases jornaleras de Puerto Rico {1882}.

En, Salvador Brau, Ensayos [Disquisiciones Sociológicas]. Río Piedras: Editorial Edil, 1972.

Gómez Acevedo, Labor, Organización y reglamentación del trabajo en el Puerto Rico del siglo XIX. San Juan: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1970.

Moscoso, Francisco, “Libreta de Jornalero y Livret d’Ouvrier”, Claridad, En Rojo, 19 al 25 de julio de 2012, pp. 18-19.

________________, “La Emancipación de los Jornaleros en el Siglo XIX”, Claridad, En Rojo, 11 al 17 de mayo de 2006, pp. 25-26.

Picó, Fernando, Libertad y servidumbre en el Puerto Rico del siglo XIX (los jornaleros utuadeños en vísperas del auge del café). Río Piedras: Ediciones Huracán, 1979.

_____________, Cafetal Adentro. Una historia de los trabajadores agrícolas en el Puerto Rico del siglo 19. San Juan: CEREP, 1980.

Rivera Rivera, Julio, “Orígenes de la organización obrera en Puerto Rico, 1838-1898”, Historia (Sociedad Nacional Honorífica de Historia Phi Alpha Theta- UPR), Tomo V, Núm. 1, 1955, pp. 91-112.

II. Formación de la clase obrera: 1870-1930

Bird Carmona, Arturo, Parejeros y desafiantes. La comunidad tabaquera de Puerta de Tierra a principios del siglo XX. Río Piedras: Ediciones Huracán, 2008.

Campos, Ricardo, “La celebración del Primero de Mayo en Puerto Rico”, Avance, núm. 43, 14 de mayo de 1973, pp.30-32.

Campos, Ricardo y Juan Flores, “Migración y cultura nacional puertorriqueñas: Perspectivas proletarias”, en Ángel G. Quintero Rivera, José Luis González, Ricardo Campos y Juan Flores, Puerto Rico: Identidad nacional y clases sociales (Coloquio de Princeton). Río Piedras: Ediciones Huracán, 1979.

Conde, Eduardo, Acusación y Protesta. Biblioteca Obrera. San Juan: Imprenta “Unión Obrera”, 1919.

Dávila, Rubén, El derribo de las murallas. Orígenes intelectuales del socialismo en Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Cultural, 1988.

___________, Teatro Obrero en Puerto Rico (1900-1920). Río Piedras: Editorial Edil, 1985.

García Rodríguez, Gervasio L., Primeros fermentos de organización obrera en Puerto Rico, 1873-1898. San Juan: CEREP, 1974.

Iglesias Pantín, Santiago, Luchas Emancipadoras. Crónica de Puerto Rico {1929}. Segunda ed., San Juan: Imprenta Venezuela, 1962.

Meléndez Badillo, Jorell A., Voces libertarias: Orígenes del anarquismo en Puerto Rico. San Juan: Colectivo Autónomo C.C.C., 2013.

Ojeda Reyes, Félix, “¿Colonialismo sindical o solidaridad internacional?

Las relaciones entre el movimiento obrero puertorriqueño y el norte- americano en los inicios de la Federación Libre (1898-1901)”, Revista de Ciencias Sociales, XXVI, 1-4, 1987, pp. 311-343.

Romeral, R. del. Catecismo Socialista. Educación y Propaganda Obrera.

San Juan de Puerto Rico, 1905. [pseudónimo de Ramón Romero Rosa].

III. Historia general

Agosto, Ángel M., Lustro de gloria. San Juan: Bibliográfica, 2da. ed. 2009.

Alicea Ortega, Luz Milagros, La formación de la clase obrera en Puerto Rico. Aproximación teórico-metodológica (1815-1910). San Juan: Autora / First Book Publishing of Puerto Rico, 2002.

Alonso Torres, Rafael, Cuarenta años de lucha proletaria. San Juan: Imprenta Baldrich, 1939.

Andreu Iglesias, César, Bosquejo para la Historia del Movimiento Obrero en Puerto Rico. San Juan: Movimiento Socialista Popular / Secretaría de Educación Política, 1973.

Campos, Ricardo, Apuntes sobre la expresión cultural obrera en Puerto Rico. San Juan: CEREP, 1973; nueva edición en, Ricardo Campos 1946-2012 En Memoria. Carlos Sanabria, Coordinador. Editorial El Antillano / Escuela Manuel Francisco Rojas, 2013.

Campos, Ricardo and Frank Bonilla, “Industrialization and Migration: Some Effects on the Puerto Rican Working Class”, Latin American Perspectives, Issue 10, Vol. III, Num. 3, Summer 1976, pp. 66- 108.

Galvin, Miles, The Organized Labor Movement in Puerto Rico.

Canbury, New Jersey: Associated University Presses, 1979.

García, Gervasio L., y A.G. Quintero Rivera, Desafío y Solidaridad. Breve historia del movimiento obrero. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1982.

Guadalupe de Jesús. Raúl, Sindicalismo y Lucha Política. Apuntes históricos sobre el movimiento obrero puertorriqueño. San Juan: Editorial Nuevo Tiempo, 2009.

. History Task Force (Centro de Estudios Puertorriqueños /

CUNY), Labor Migration under Capitalism. The Puerto Rican Experience. New York: Monthly Review Press, 1979.

. Lugo del Toro, Kenneth, Nacimiento y auge de la Confederación General de Trabajadores 1940-1945. San

Juan: Universidad Interamericana de Puerto Rico, 2013.

. Rey, César A., La política Obrera en Puerto Rico, 1932-1940. Tesis doctoral. México: UNAM, 1983.

. Silén, Juan Ángel, Apuntes para la historia del movimiento obrero puertorriqueño. Río Piedras: Editorial Cultural, 1978.

IV. Las mujeres trabajadoras

Acosta Belén, Edna, Selección, Introducción y Notas, La mujer en la sociedad puertorriqueña. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1980.

Azize, Yamila, Lucha de la mujer en Puerto Rico 1898-1919.

San Juan: Graficor, 1979.

___________, La mujer en la lucha. Río Piedras: Editorial Cultural, 1985.

Baerga, María del Carmen, Editora, Género y Trabajo: la industria de la aguja en Puerto Rico y el Caribe. Río Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993.

Medina Báez, Bianca M., Juana Colón y la lucha de la mujer obrera. Río Piedras: Ediciones Huracán, 2013.

Merino Falú, Aixa, “El gremio de las lavanderas de Puerta de Tierra”, Claridad, 7 de marzo de 1996, pp. 22-23.

Ramos, Julio, Editor, Amor y anarquía. Los escritos de Luisa Capetillo. Puerto Rico: Ediciones Huracán, 1992.

Rivera, Marcia, “El feminismo obrero en la lucha de clases en Puerto Rico (1900-1920)”, Claridad, En Rojo, 13 al 19 de marzo de 1981, pp. 4-6.

Ríos, Palmira N., “Puerto Rican Women in the United States Labor Market”, Line of March, Núm. 18, Fall 1985, pp.43-56.

V. Biografías / autobiografías

Córdova, Gonzalo F., Santiago Iglesias. Creador del movimiento obrero de Puerto Rico. Río Piedras: Editorial Universitaria / UPR. 1980.

Franco, Perla, “Pedro Grant Chacón: Una vida consagrada a

los trabajadores”, Claridad, 10 al 16 de diciembre de 2009.

Fromm, Georg H., César Andreu Iglesias; aproximación a su vida y obra. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1977.

Núñez, Humberto, “Juan Sáez Corales. In Memoriam”, Claridad, 22 al 28 de marzo de 2002, pp. 30-31.

Tirado Avilés, Amilcar, “Ramón Romero Rosa. Su participación en las luchas obreras (1896-1906), Caribe, Año II, Núms., 2-3, 1980-81, pp. 3-26.

Valle, Norma, Luisa Capetillo, historia de una mujer proscrita. Río Piedras: Editorial Cultural, 1990.

Vega, Bernardo, Memorias de Bernardo Vega (Contribución a la historia de la comunidad puertorriqueña en Nueva York). Editado por César Andreu Iglesias. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1977.

VI. Huelgas obreras

Córdova Iturregui, Félix, Ante la frontera del infierno. El impacto social de las huelgas azucareras y portuarias de 1905. Río Piedras: Ediciones Huracán, 2007.

Moscoso, Francisco, ¡Abajo! ¡Aquí no se trabaja!: Las huelgas obreras de 1895, Claridad, En Rojo, en 6 partes: núms. 2099-2104, 30 de abril – 10 de junio, 1993.

Taller de Formación Política, ¡Huelga en la Caña! 1933-34. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1982.

______________________, No estamos pidiendo el cielo. Huelga portuaria de 1938. Río Piedras: Ediciones Huracán, 1988.

VII. Antologías / álbum / congresos

González, Lydia Milagros y A. G. Quintero Rivera, La otra cara de la historia. Vol. I / Album. Río Piedras: CEREP, 1989.

Quintero Rivera, A.G., Lucha Obrera en Puerto Rico. Antología de grandes documentos en la lucha obrera puertorriqueña. San Juan: CEREP, 1971. {Textos de Ramón Romero Rosa, La cuestión social en Puerto Rico (1904); Luisa Capetillo, Recuerdo de la Federación Libre (1909), Juan Sáez Corales, 25 años de lucha, mi respuesta a la represión, entre otros}.

Pérez Velasco, Erick, Compilador. 100 años de sindicalismo puertorriqueño. Memorias del Congreso Internacional del Centenario del Sindicalismo Organizado en Puerto Rico, 1898-1998. Humacao: Centro de Documentación Obrera Santiago Iglesias Pantín / UPR, 2006.

VIII. Prensa obrera

Arroyo, Enrique, “Periodismo obrero”, Claridad, Suplemento de aniversario13 Años, 25 de junio de 1972,

pp. 4-5.

Pérez, Erick J., “La prensa artesanal y obrera de Puerto Rico, 1873-1940”, Pensamiento Crítico, XV, 72, 1992, pp. 50-56.

Santiago, Ricardo, “Los orígenes de la prensa obrera en Puerto Rico”, Claridad, Suplemento Especial XXII Aniversario, 26 de junio al 2 de julio de 1981; 6 pp.

IX. Bibliografía general

Pérez Velasco, Erick, J. y David Baronov, Bibliografía sobre el Movimiento Obrero de Puerto Rico 1873 – 1996. San Juan: Ediciones Cildes, 1996; 106 páginas.

Toca a los trabajadores y a las trabajadoras, en su capacidad personal y en talleres de estudio vinculados a organizaciones, sindicatos o partidos - y especialmente a su liderato - conocer y estudiar su propia historia, que en definitiva es la historia de la inmensa mayoría del pueblo de Puerto Rico.


 

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.