minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
El extractivismo, los incendios y Bolsonaro arrasan la Amazonía PDF Imprimir Correo
Escrito por Róger Rumrrill | Otra Mirada   
Jueves, 19 de Septiembre de 2019 15:24

amazonia

Los más de 72 mil incendios que hasta fines del mes de agosto han convertido en humo y cenizas más de 600 mil hectáreas de bosques amazónicos en Brasil y que pueden llegar al millón de hectáreas antes de extinguirse han provocado conmoción en el mundo.



No es para menos. Habría que ser Donald Trump, el negacionista presidente de EEUU o Jair Bolsonaro, el otro negacionista del cambio climático y presidente del Brasil, para no conmoverse.

El bosque amazónico, el bosque tropical más grande del mundo, produce el 20 por ciento del oxígeno del planeta. Pero además es posiblemente la mayor fábrica de agua dulce de la Tierra.

Estudios efectuados por un equipo de científicos brasileños y de otras nacionalidades, entre ellos el brasileño Antonio Donato Nobre, han descubierto que un solo árbol del bosque amazónico transpira y suda un  promedio de mil litros de agua al día  que fluyen hacia la atmósfera. Si calculamos el flujo de 700 billones de árboles que se estima crecen en una superficie de 5.5 millones de kilómetros cuadrados de la cuenca amazónica, el total de agua que cada día fluye hacia la atmósfera es de 20,000 millones de toneladas métricas. Un verdadero océano de agua dulce.

Pero ese mismo bosque ha sido enriquecido a través de los siglos por una tierra antropogénica, hecha por las civilizaciones precolombinas de la cuenca amazónica, la terra preta do indio, llamada así en Brasil y yana allpa en la Alta Amazonía del Perú, en San Martín. Es la tierra más fértil del mundo con una fertilidad de mil años y también retentora del dióxido de carbono que provoca el calentamiento atmosférico.

Esos bosques, esas tierras, que con un uso y manejo sostenible, como apunta el científico  Antonio Donato Nobre, pueden y deben ser la base de una poderosa bioeconomía, un nuevo modelo de economía mundial, una inmensa riqueza basada en el bosque en pie en toda la cuenca amazónica.

Por lo tanto, talar un solo árbol, diez, mil o un millón, para sembrar soya, instalar ganadería extensiva, abrir carreteras, extraer madera, plantar megalatifundios de palma aceitera y otros monocultivos tiene un enorme y devastador costo ambiental y económico.

Sobre todo teniendo en cuenta que de todo el agua que existe en el planeta Tierra, el 98.5 por ciento es agua salada, de los océanos  y mares y solo el 2.5 por ciento es agua dulce y de ese 2.5 solo queda en  el planeta el 1 por ciento.

El humo de los incendios no debe ocultar las causas de fondo del desastre ambiental

Pero la densa y asfixiante humareda que ahora cubre casi todo el Brasil y otras ciudades de los países de la cuenca amazónica-Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam, Colombia-no debe ocultar las causas de fondo de la catástrofe ambiental amazónica.

Una de las causas de fondo, sin duda la principal, es el modelo primario exportador, el extractivismo rampante y desenfrenado, instalado en toda la cuenca amazónica desde la época colonial y que se profundiza con cada crisis del capitalismo mundial. La debacle del neoliberalismo de los años  1970 y  2008  hundió la utopía del “fin de la historia” de Francis Fukuyama y  convirtió a las materias primas en las “tablas de salvación” de la economía neoliberal convirtiendo al extractivismo en el ábrete sésamo de la economía global.

Brasil es el mayor ejemplo de esa economía primaria exportadora que Jair Bolsonaro, el ultraderechista, misógino, homofóbico y racista presidente del Brasil, ha transformado en el mantra de su política de desarrollo.

Brasil es actualmente el primer exportador mundial de soya, carne de vacuno, café y azúcar. La producción de soya está sobre las 110 millones de toneladas y la producción de ganado vacuno alcanza las 206 millones de cabezas, casi una cabeza de vacuno por habitante de un país que tiene una población de 209 millones de personas. Para producir ese volumen de soya, se han tenido que talar 35,000 millones de hectáreas de bosque y cada cabeza de ganado vacuno requiere de una hectárea de bosque primario.

El  agro y la ganadería representan para Brasil el 25 por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI) y detrás de esta economía primaria exportadora están los “barones de la tierra”, los grandes agroexportadores, las multinacionales de granos como Cargill  y otros productores globales de pesticidas e insecticidas como Monsanto.

Un informe reciente de una institución científica señala que en cuatro estados del Brasil, dedicados a la siembra de monocultivos y crianza de ganado vacuno, han muerto 500 millones de abejas por el uso  del insecticida Fipronil, prohibido en toda Europa y considerado cancerígeno por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU. Una verdadera catástrofe a la cadena biótica, a la polinización y floración del bosque.

Bolsonaro: los indios son enemigos deldesarrollo

Para Jair Bolsonaro, como para algunos políticosy empresariosperuanos, los indios son enemigos del desarrollo. Ha ordenado al aparato público que no se otorgue “ni un centímetro más de tierra” a los indígenas y ha calificado a las reservas indígenas como la “varicela” de la tierra.

A tono con este racismo antiindígena, ha dispuesto que la política de delimitación y titulación de las tierras y territorios indígenas pase de la responsabilidad de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI), al Ministerio de Agricultura y hanombrado como ministra a Tereza Cristina, líder del Frente Parlamentario Agropecuario y promotora y defensora a ultranza de los grandes agronegocios.

Asimismo, ha  quitado al Instituto Nacional de la Colonización y la Reforma Agraria (INCRA), la función de delimitar los territorios de los Quilombolos, los descendientes de los antiguos esclavos africanos. Es decir, ha colocado a un zorro hambriento para cuidar el gallinero.

En Brasil hay en la actualidad 462 reservas indígenas y solo el 8% están demarcadas y tituladas. Sin demarcación y titulación, estas tierras y territorios tendrán las puertas abiertas para que las multinacionales productoras de soya, azúcar, maíz y ganado, entren a saco partido a estos territorios ancestrales, provocando incluso los incendios para luego ocupar las tierras con bosques hechos humo y ceniza.

También la minería

Jair Bolsonaro no solo ha dado carta libre a los grandes “barones de la tierra”, a las multinacionales productoras de granos y fabricantes de pesticidas e insecticidas (en Brasil ahora se venden 290 pesticidas, incluyendo el glifosato, el pesticida más vendido en el país) para que ocupen la Amazonía, sino también a las corporaciones mineras y gigantes de la hidroenergía.

Los registros del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (IBAMA), debilitado por Bolsonaro al igual que el FUNAI, el INCRA y el Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE), a cuyo director, el físico Ricardo Galvao, lo acaba de destituir, contabilizan 453 minas ilegales en territorio amazónico, además de otros grandes proyectos mineros que provocan desastres en los ecosistemas amazónicos.

Toda la cuenca amazónica en peligro

Es cierto que la situación ambiental en Brasil, con la llegada de Bolsonaro, está en su punto más crítico. Solo desde su llegada al gobierno, se han destruido, de acuerdo a los organismos internacionales, 3 mil kilómetros de bosques amazónicos.

Pero la situación ambiental en el resto de países que integran la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es también grave.

En otras crónicas habíamos señalado que con la caída del Partido de los Trabajadores(PT) y de su líder Luiz Inácio Lula da Silva, el Brasil perdió su rol de contrapeso geopolítico en América del Sur, dejando las puertas abiertas de la Amazonía, un espacio geopolítico, geoeconómico e hidropolítico estratégico en el siglo XXI, a los intereses, sobre todo, de EE.UU.

Lo mismo ha pasado con los otros miembros de la OTCA. Colombia, entre ellos. Durante décadas, la Amazonía colombiana estaba cerrada a los intereses multinacionales por la presencia y ocupación de ese territorio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Paradójicamente, la firma de la paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, ha dejado libre el ingreso de las multinacionales a ese territorio, gracias a la política ultraliberal del presidente colombiano Iván Duque.

En el resto de los países miembros de la OTCA, en especial los casos de Ecuador, Bolivia y Perú, el capital multinacional extrae petróleo, gas, oro, instala latifundios de palma aceitera y otros monocultivos que provocan severos y con frecuencia irreversibles impactos en los ecosistemas naturales. En Bolivia, un incendio en la región de la Chiquitanía acaba de afectar severamente una superficie de 500 mil hectáreas de bosques y en el Perú, las llamas del infierno brasileño se aproximan a Madre de Dios, la Capital de la Biodiversidad.

Es decir, los incendios que ahora convierten en humo y cenizas los bosques amazónicos que son la mayor fábrica de agua dulce y que proveen el 20 por ciento del oxígeno del planeta Tierra son solo uno de los daños del extractivismo que el capitalismo tardío del siglo XXI infiere mortalmente a la Amazonía, a la Madre Naturaleza.

Tenía toda la razón del mundo, el poeta, escritor y pensador belga, Premio Nobel de Literatura  del año 1911, Maurice Maeterlinck, que afirmaba que el hombre es la única especie que corta el árbol donde vive.

 

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.