Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|
Miércoles, 03 de Enero de 2024 16:58 |

|
|
Escrito por Ángel Rodríguez León
|
Viernes, 22 de Diciembre de 2023 15:09 |

Saludos a todos y todas:
Lo primero que tengo que decir es que cuando el amigo y compañero de lucha Juan Luis Gómez Rosa me pidió que participara de esta presentación me sentí más que honrado. Aquí hay gente que lo conoce de toda la vida, pero yo lo conocí en la época en que Sonia y yo nos estábamos integrando al Nuevo Movimiento Independentista Puertorriqueño, el siempre bien recordado NMI, allá para 1997. Él era parte de ese grupo de líderes ya formados que nos acogieron en la organización y nos trataron de tú a tú, con mucho respeto y familiaridad a la vez.
Desde el principio de esa relación, Juan Luis nos contaba de sus andanzas por el Caribe. Por ejemplo, de él fue que escuché por primera vez de los garífunas. Poco a poco me fui enterando de todas las facetas de este militante independentista.
Juan Luis es maestro de historia y educación física; sindicalista; cooperativista; deportista, tanto porque lo practica él mismo como en calidad de entrenador y conocedor profundo del deporte, a la vez que analista de las implicaciones sociales y políticas del deporte; músico y conocedor de la música, especialmente la afrocaribeña; conductor de programa radial; patriota comprometido con la liberación nacional puertorriqueña que ha ocupado diversos puestos en las organizaciones en las cuales ha militado; hostosiano dedicado en los últimos años a profundizar en el pensamiento del insigne mayagüezano a través de su participación en la Comisión Hostos 180; y caribeñista de convicción y de práctica, que valora de manera muy particular los elementos afro de nuestra cultura caribeña. Todas estas facetas están presentes en su libro. Esta última, la que tiene que ver con la hermandad caribeña, es el principal tema que atraviesa y le da razón de ser al libro.
|
Leer más...
|
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|
Miércoles, 20 de Diciembre de 2023 08:53 |

|
Escrito por Ángel Rodríguez León
|
Viernes, 15 de Diciembre de 2023 13:30 |

A 63 años de la aprobación de la Carta Magna de la Descolonización
Ángel Rodríguez León
Copresidente del MINH
Hoy celebramos el aniversario número 63 de la aprobación de la Resolución 1514(XV) por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Le agradezco a la Red de Descolonización del Movimiento Victoria Ciudadana y al amigo Ariel Hernández por la invitación.
Lo que me han pedido que haga es una contextualización histórica de la aprobación de esta resolución, que se considera la Carta Magna de la Descolonización.
Tal vez debemos comenzar con el antecedente de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, en la Conferencia de San Francisco en 1945. En su Carta Constitutiva se hace un llamado a los Estados que tengan o asuman la administración de territorios “cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud de gobierno propio” a que asuman la responsabilidad de contribuir al desarrollo político de esos territorios, conducentes a la obtención de dicho gobierno propio. (Artículo 73) También se mandata a presentar informes regularmente sobre las condiciones de esos territorios bajo su administración (colonias).
|
Leer más...
|
Escrito por Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
|
Viernes, 15 de Diciembre de 2023 13:25 |
Conmemoran la aprobación de la Resolución 1514(XV)

El 14 de diciembre de 1960 se aprobó en la Organización de Naciones Unidas (ONU) la Resolución 1514(XV) con el nombre oficial de Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. Como celebración por el 63 aniversario de la que se conoce como la Carta Magna de la Descolonización, este 14 de diciembre la Red de Descolonización del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) llevó a cabo la actividad Un Seis Mapeyé por la Descolonización.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>
|
Página 11 de 749 |