minh


http://www.redbetances.com/

 

Descarga tu ejemplar

 

piensalo

 

entrelineas

http://www.claridadpuertorico.com/

 

http://forodesaopaulo.org/

 

orinoco

 

portal-alba

Estamos en los canales

Bibiioteca MINH

Videos MINH

Facebook MINH

Ustream

Visitas:
La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi PDF Imprimir Correo
Escrito por Alejandro Torres Rivera   
Lunes, 27 de Mayo de 2024 11:54

 

La muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi:

¿Conllevará cambios la política de la República Islámica de Irán?

 

24 de mayo de 2024

El pasado lunes se confirmó la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi, del Ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amir-Abdollahian y de varios funcionarios, incluyendo al gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, en un accidente aéreo. Un grupo de funcionarios iraníes viajaban a bordo de tres helicópteros. En una de las aeronaves viajaba el presidente iraní. Se indica que, afectada por el mal tiempo, chocó en tierra en una amplia región de bosques en la Provincia Oriental de Azerbaiyán en territorio iraní. Los funcionarios viajaban a la ciudad de Tabirz, localizada en una región montañosa en la frontera con Azerbaiyán tras la inauguración de obras de infraestructura en la región.

 

Nacido en 1960 en Mashhad, segunda ciudad más grande de Irán, Raisi formó parte de los jóvenes que participaron de las protestas que derribaron el régimen del Sha durante la Revolución Islámica de 1979. Se inició en el nuevo gobierno como vicefiscal de Teherán en 1985 y fue parte de los tribunales secretos creados en 1988. A Raisi se le vinculaba con el asesinato y desaparición política de opositores políticos durante la década de 1980. Amnistía Internacional  cifra el número de muertos  como resultado de dichas detenciones de entre 4,500 y 5,000 opositores.

En 2017 Raisi se presentó como candidato a la presidencia del país frente a Hasán Rohani, un político moderado, quien logró un segundo mandato tras recibir en primera vuelta cerca del 57% de los votos. Sin embargo, en las elecciones de 2021, Raisi logró ganar la presidencia del país como parte del sector conservador. A su llegada a la presidencia, prometió luchar contra la corrupción y hacerle frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos, luego que dicho país bajo la presidencia de Donald Trump abandonara en 2018 el acuerdo alcanzado en 2015 durante el mandato de Hasán Rohani y Barak Obama en torno al programa nuclear de Irán.

 

Durante el año 2019 Raisi  fue designado vicepresidente de la Asamblea de Expertos, entidad que a su vez elige al Líder Supremo.

 

Raisi, considerado como un funcionario de la llamada “línea dura” ha sido sustituido temporalmente como presidente por Mohammad Mokhber, también considerado de “línea dura” y colaborador cercano del presidente fallecido. A su muerte, Mokhber ocupaba la primera vicepresidencia del país. El gobierno iraní tiene doce vicepresidentes. En el año 2010 la Unión Europea impuso sanciones personales a Mokhber y otros siete funcionarios iraníes  alegando su participación en “actividades nucleares o de misiles balísticos”; y más adelante, en 2021, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos también impuso sanciones por su papel financiero en lo que denominó “corrupción y mala gestión sistémicas.”

 

La República Islámica de Irán constituye el octavo país más grande el mundo. Su población en 2022 se estimaba en 88.55 millones de habitantes. Localizada en Asia Central, colinda al norte con la Federación Rusa, el Mar Caspio y Turkmenistán; en el sur con el Golfo Pérsico; en el oeste con Iraq y Turquía y en el este con Afganistán y la República Islámica de Paquistán.

 

Su Constitución de 1979 define el país como una República Islámica, abarcando varios sistemas de gobernabilidad que se entrelazan unos con otros a través de una persona.

 

Como indicamos, existe un Líder Supremo. Este es responsable del cumplimiento de las políticas generales de la República. Es también Comandante de las Fuerzas Armadas y de la seguridad del Estado; de la Guardia Revolucionaria Islámica y de  la Fuerza de Resistencia Basij, voluntarios que junto a la Policía de la Moral, llevan a cabo funciones de seguridad.

 

El Líder Supremo es a su vez, el dirigente máximo del “Cuerpo de Guardianes de la República Islámica”, constituido por doce teólogos, seis nombrados por el Líder Supremo y otros seis nominados por el parlamento y nombrados por el poder judicial.

 

El Líder Supremo es nombrado por una “Asamblea de Expertos”, cuerpo compuesto por 86 religiosos.

 

El presidente del país es el segundo funcionario más alto en jerarquía, después del Líder Supremo. Todos los candidatos a la presidencia del país tienen que tener el aval del Cuerpo de Guardianes de la República Islámica previo a la formalización de sus candidaturas. El presidente, electo por voto directo,  designa y supervisa el Consejo de Ministros.

 

El parlamento iraní, conocido como Asamblea Consultiva Islámica, lo conforman 290 diputados. Toda legislación aprobada por el parlamento, encargado de ratificar tratados; establecer leyes y aprobar el presupuesto; tiene que ser ratificada por el Consejo de Guardianes. En el caso del Poder Judicial, el jefe de esta rama de gobierno, es decir lo que en Puerto Rico sería el/la presidente/a del Tribunal Supremo, al igual que ocurre con el Procurador General, es también designado por el Líder Supremo.

 

La Revolución Islámica de Irán, surgida en abril de 1979, es la criatura del proceso de lucha revolucionaria que llevó al derrocamiento del Shá de Irán en enero de ese mismo año, inspirada tal revolución por el Ayatolah Ruhollah Jomeni, para entonces exiliado en Francia.

La Constitución iraní, indica la página bbc.mundo de 20 de mayo de 2024, “establece de forma clara qué hacer en caso de que el presidente sea incapaz de desempeñar sus funciones debido a una enfermedad, muerte o juicio político y destitución por parte del parlamento.” Las autoridades iraníes han indicado que las elecciones para escoger un nuevo presidente se llevarán a cabo en 50 días. El nuevo presidente tendría un mandato de cuatro años. Señala además la bbc.mundo que “los últimos comicios fueron polémicos, ya que se prohibió postularse a todos los rivales serios del presidente, despejando así el camino para que Raisi asumiera el cargo”. Señala, además, que “la participación fue escasa, ya que la mayoría boicoteó la cita al considerar que se trataba de unas elecciones amañadas.”

 

Se indica por la publicación que las elecciones de marzo de 2021 que llevaron a Raisi a la presidencia, estuvieron “marcadas por la exclusión sistemática por parte del organismo de supervisión de rivales moderados y partidarios de aplicar reformas en el país.” Para las nuevas elecciones donde se escogerá el sustituto de Raisi, se plantea por algunos sectores las mismas interrogantes.

 

Lo cierto es que ante la estrecha relación que prevalecía entre Raisi y Mokhber, no debería anticiparse cambios drásticos en el gobierno iraní. Después de todo, el presidente fallecido y el presidente en funciones responden a la misma “línea dura” y ambos son muy cercanos al Líder Supremo”, el Ayatolah Alí Jamenei.  De hecho, el Líder Supremo antes de que fuera confirmada la muerte de Raisi, publicó en su cuenta X (anteriormente Twitter) que “el pueblo iraní no debería preocuparse, no se producirá una interrupción en los asuntos del país.”

 

En torno a esta muerte del presidente Raisi en este accidente se ha especulado diferentes teorías sobre qué puede haber estado detrás del mismo. Se indica la posible intervención de manos extranjeras, implicando así la participación de terceros países en un operativo desestabilizador contra el gobierno iraní; se menciona como insólito el uso por parte de Irán de helicópteros construidos hace varias décadas, con tecnologías hoy obsoletas, donde viajaban altos funcionarios del gobierno; se discute el por qué, bajo las condiciones climatológicas que imperaban en el área, se asumió el riesgo de volar las aeronaves con figuras de la importancia del presidente del país, Ebrahim Raisi y del Ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian. Más aún, no deja de sorprender las declaraciones de la agencia  oficial noticiosa de Irán, IRNA, indicando que las aeronaves de Irán enfrentan “una escasez de repuestos y a menudo vuelan sin controles de seguridad debido a las sanciones” impuestas a dicho país, lo que proyectaría que las sanciones económicas contra Irán sí están creando una situación un tanto difícil para la seguridad de la República Islámica de Irán.

 

Entre los logros que se atribuyen a Raisi se encuentra haber propiciado el acercamiento entre la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudita con la mediación de la República Popular China en marzo de 2023. Estos países, confesionalmente musulmanes aunque mayoritariamente divididos entre la corriente “chiita” de Irán y la una variante de la corriente “suni” de Arabia Saudita, no mantenían relaciones diplomáticas desde 2016. También se menciona la normalización de las relaciones entre la República Árabe Siria con los países de la región; así como las conversaciones de paz en Yemen, sumido este país en una guerra desde 2015. También se ha señalado la intensificación bajo su presidencia del apoyo a HAMAS, Hezbolá, a los rebeldes hutíes de Yemen y a diversas milicias que operan en Iraq y Siria.

 

Una de las más difíciles situaciones en su gobierno se relaciona con los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS)  y otras milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 y la respuesta de Israel en su operación militar genocida en la Franja de Gaza. Se menciona también el ataque por parte de Israel el 1 de abril a su Consulado y Embajada en Siria; como también la represalia llevada a cabo por Irán contra territorio israelí.

 

Las actividades llevadas a cabo en distintas ciudades de Irán como manifestaciones de duelo por la muerte del presidente Raisi, no dejan dudas de la importancia y reconocimiento a su gestión al frente de la presidencia del país y su sitial y jerarquía en el marco de las estructuras de gobierno.

 

Es prematuro predecir los sucesos que a continuación se desarrollarán al interior de Irán de cara a las nuevas elecciones para determinar la sucesión del presidente Raisi. Lo que sí es anticipable es que una vez más se enfrentarán dos corrientes, una que procurará mantener una línea de acción moderada frente a otra conservadora, más cercana al Líder Supremo actual, en el marco del conflicto que vive la región del Oriente Medio y Asia Central.

 

Misión PR en Cuba

 

Fundación Juan Mari Brás

 

Otro PR es posible

 

Nuestra Opinión en blanco y negro

Documentos

Solo el administrador



banner minhOficina Central, C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920.
Teléfono (787) 774-8585,
minhpuertorico@minhpuertorico.org

otropuertoricoesposible@gmail.com

No necesariamente lo publicado representa la posición del MINH.